Energías Alternativas

ENERGÌAS AlTERNATIVAS

¿Qué son las energías alternativas?

Energías alternativas son las que también se llaman energías renovables. ¿Alternativas, a qué? Serían la alternativa a la contaminante energía nuclear o a las que consumen combustibles fósiles y emiten gases contaminantes.

Energía alternativa es también un sinónimo para energía limpia, energía verde o energía renovable. Energías alternativas son todas aquellas que provienen de recursos naturales, de fuentes inagotables y cuales no contaminan.

¿Qué tipos de energías alternativas existen?

Existen diferentes tipos de energías alternativas o también energías renovables. En la naturaleza podemos encontrar variedad de fuentes inagotables de las que extraer energía, como el viento, el agua o el sol, entre otras.

Energía solar

Fotovoltaica: produce electricidad de origen renovable, obtenida de la radiación solar mediante un dispositivo semiconductor denominado célula fotovoltaica (paneles fotovoltaicos).

Energía termo solar o solar térmica: el aprovechamiento de la energía del Sol para producir calor para la producción de agua caliente destinada al consumo de agua caliente sanitaria, calefacción, o para producción de energía mecánica y, a partir de ella, de energía eléctrica. Los colectores de energía solar térmica están clasificados como colectores de baja, media y alta temperatura.

Energía eólica: la generación de electricidad con la fuerza del viento. Hay molinos de viento de distintos tamaños para cada tipo de aplicación.

Energía hidroeléctrica o hidráulica: utiliza la fuerza del agua en su curso para generar la energía eléctrica y se produce normalmente, en presas.

Biomasa: una de las formas más económicas y ecológicas de generar energía eléctrica en una central térmica o calor en un horno/estufa. Consiste en la combustión de residuos orgánicos de origen animal y vegetal.

Biogás

Energía geotérmica: no solamente existe la energía geotérmica de altas temperaturas, p.e. en zonas volcánicas, sino también la energía geotérmica de baja temperatura. La energía geotérmica de temperaturas bajas es aprovechable en zonas más amplias; por ejemplo, en todas las cuencas sedimentarias. Es debida al gradiente geotérmico. Los fluidos están a temperaturas de 50 a 70 °C.

Por último, la energía geotérmica de muy baja temperatura cuando los fluidos se calientan a temperaturas comprendidas entre 20 y 50 °C. Esta energía se utiliza para necesidades domésticas, urbanas o agrícolas, como la climatización geotérmica (bomba de calor geotérmica).

Nuestros servicios relacionados con energías alternativas

Dado que dentro de nuestra política de calidad tenemos un fuerte compromiso con una buena gestión de los recursos naturales y que nuestro objetivo es lograr la baja emisión de C02 en todos nuestros procesos, INPER GEOPROYECTOS SRL ha desarrollado el área de las energías alternativas en los siguientes servicios:

  • Perforaciones verticales para la instalación de lanzas térmicas
  • Distribución de bombas solares
  • Sistemas de refrigeración y o calefacción con agua de pozo
  • Perforaciones para el aprovechamiento de anomalías geotérmicas y aguas termales
  • Mini turbinas hidroeléctricos
  • Distribución e instalación de mantas capilares para la calefacción y la refrigeración
  • Construcción y distribución de calefactores de air

13

Proyectos de energías alternativas terminados

Esquema de lanza térmica

PROYECTOS DE ENERGIAS ALTERNATIVAS

service

PRIMERA ETAPA

La primera etapa es la evaluación de la viabilidad de los proyectos a desarrollar. Para esto es necesario trabajar en forma conjunta con los proyectistas para conocer las necesidades planteadas y las metas que se podrían alcanzar. En esta instancia se analizan las condiciones térmicas de cada zona geográfica (temperaturas medio ambiente, temperatura aguas subterráneas) para lograr la solución más adecuada.

service

SEGUNDA ETAPA

Una vez finalizada la primera etapa se realiza la elección de la tecnología más adecuada y la instalación con calibración del equipamiento. Muchas veces las soluciones pueden ser complementarias para lograr cubrir el 100% de la demanda energética de cada sistema. Sin embargo, la reducción de los costos operativos es en todos los casos de un valor significativo.

service

TERCERA ETAPA

La última etapa de los trabajos comprende el seguimiento de la funcionalidad de la tecnología elegida hasta su total calibración. En esta instancia se pueden hacer modificaciones que comprenden los ajustes complementarios a los fines de cumplir con los objetivos planteados en el proyecto inicial.

Pedir cotización y presupuesto

    • INPER SRL
    • Las Acacias 362, Cuesta Colorada, C.P. 5151 La Calera
    • Provincia de Córdoba, ARGENTINA
    • info@pozos-de-agua.com
    • Te. 03543 – 467 365
    • Cel. 351-6-174343
    • Whatsapp: +54-9-351-6-174343
    • Lunes – Viernes 9 – 18 hrs
    • Sábados 9 – 13 hrs